SCSI
SCSI es el acrónimo de Small Computers System Interface y es un estándar que se usa para definir la conexión de dispositivos a las placas bases de los PCs. No te dejes engañar por la palabra Small ya que este estándar esta pensado sobre todo para ser usado en grandes servidores. En Español se suele pronunciar como "escosi".
El mundo de los discos duros es bastante complejo y no se para en las necesidades del usuario domestico. El estándar de almacenamiento por excelencia de los primeros PCs era el IDE. Su ventaja principal es que podías conectar hasta dos dispositivos usando un sólo cable, reduciendo así circuitería sobre la placa base y por lo tanto precio. Una vez que el coste de esa circuitería baja deja de tener sentido ese cable compartido. Entonces aparece el SATA que permitía un solo disco por cable y por lo tanto mayor velocidad. Su desventaja es que necesitamos un conector por cada disco.
SCSI surge debido a la necesidad de conectar varios discos duros a un mismo equipo. Estamos hablando de conectar hasta decenas de ellos. En estos no tenemos suficiente con cuatro o cinco discos sino que necesitamos tener en muchos casos decenas de ellos. El problema es que si un disco tiene una determinada probabilidad de fallo esta se multiplica exponencialmente al ir añadiendo nuevas unidades. Si todos los discos fueran independientes la caída de uno sólo de ellos llevaría a la perdida de gran cantidad de información.